Las máscaras provocan más del 350% en los retrasos del habla

INFORME: Los mandatos de máscara implementados por el gobierno de E.E.U.U. en medio del COVID-19 parecen estar causando retrasos en el habla en los niños pequeños.

Las regulaciones, que aún están vigentes en las ciudades lideradas por los demócratas, incluidas Washington D.C. y la ciudad de Nueva York, han tenido efectos adversos en el desarrollo de las habilidades del habla en niños y bebés.

“Este ha sido un año muy desafiante”, enfatizó Jaclyn Theek, directora de una clínica y patóloga del habla y el lenguaje en el Speech and Learning Institute en North Palm Beach, Florida.

La clínica experimentó un aumento del 364 por ciento en pacientes que eran bebés y niños pequeños en medio de la pandemia. Antes de la aparición de COVID-19, solo el 5 por ciento de los pacientes de la clínica estaban en el grupo de edad, mientras que hoy es el 20 por ciento.

“Todavía no hay investigaciones que digan que esto podría estar causando retrasos en el habla y el lenguaje. Pero, definitivamente, estoy seguro de que es un factor”, dijo Theek. “Es muy importante que los niños vean tu cara para aprender, así que están mirando tu boca”.

De manera similar, muchos padres entrevistados por WPBF 25 News sintieron que los patrones irregulares del habla estaban «retrasados ​​​​por COVID». Un padre entrevistado por el medio atribuyó los retrasos al “aislamiento social y a que todos usaban máscaras”:

Gregg Santos lleva a su hijo, Diego, a terapia del habla dos veces por semana.

“Simplemente divagaba, divagaba bebé”, dijo Santos. “Ciertas palabras que son clave no fluyeron, entonces eso comenzó a levantar una bandera roja”.

Santos dijo que su hijo nació perfectamente sano al comienzo de una pandemia.

“Salíamos y caminábamos por el vecindario, y no había nadie allí… todos se quedaban”, dijo Santos.

Santos dijo que cree que el aislamiento social y que todos usen máscaras provocan retrasos en el habla de Diego.

“Me molesta”, dijo Santos. «Me molesta mucho.»

“Definitivamente hace la diferencia cuando en el mundo en el que estás creciendo, no puedes interactuar con las personas y su rostro. Eso es muy importante para los bebés”, advirtió otro padre.

Leer editorial original

Estudios demuestran los efectos graves de los cubre bocas

Conferencia Dr. Pablo Goldschmidt

«La sociedad frente a la infección por el SARS CoV-2, agente de la CoVID 19″

Buenos Aires, 17 de Enero, 2022

Dijo Juani Barcos: «Excelente Dr.Goldschmidt. Muy claro e informativo. Alguien que por fin transmite un poco de sentido común. Me parece increíble que los datos, las metodologías , los procesos que describe sean completamente silenciados y estemos viendo esto en un vídeo y no haya formado parte de un debate para hacer una política de salud efectiva

https://youtu.be/-UzYE1ZsMpM

Acerca del Dr. Pablo Goldschmidt

Se graduó de Farmacéutico, Licenciado en Análisis Clínicos y Bioquímico en la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional de Buenos Aires. En forma paralela cursó estudios en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Buenos Aires, donde obtuvo el título de Psicólogo con orientación clínica.

En la Facultad de Medicina del centro hospitalario de la Pitié-Salpetrière de París obtuvo los diplomados de farmacocinética, farmacología clínica, neuro-psicofarmacología y farmacología de antimicrobianos. En la Université Pierre et Marie Curie París VI se doctoró en farmacología molecular.

También concluyó la formación teórica práctica de los Institutos Curie y Pasteur de París con diplomados de virología fundamental y biología molecular.

Concurrente de los servicios de microscopia electrónica, virología médica, diagnóstico Chlamydial-Rickettsial y radioinmunoensayos del Instituto Pasteur de París, trabajó en hospitales públicos y centros hospitalo-universitarios donde desarrolló desde 1981 técnicas de diagnóstico y estrategias terapéuticas innovadoras.

Entre otras instituciones académicas, Goldschmidt es profesor invitado de la UNAM (México), IOTA (Bamako, Mali), Hôpital Donka (Guinea Conakry), Centro de Formación de Oftalmólogos sin Fronteras (Kolofata y Maroua, Camerún), Al-Shifa Hospital (Universidad de Islamabad, Pakistán), Universidad Javeriana (Colombia), Universidad de Ginebra (Suiza), Universidades de Angers, Estrasburgo y París VI (Francia), Universidad de Viena (Austria), Hospital La Paz y Universidad de Madrid, IOBA y Universidad de Valladolid (España), Universidad de Düsseldorf (Alemania), Tongren University Hospital (Pekin), He-Institute (Shenyang, China), Seoul University Hospital (Corea), Universidades de Lisboa, Coímbra y Oporto (Portugal), Hospital de Bissau (Guinea), Universidad Tor-Vergata y Hospital Santo Spirito (Roma).

Pablo Goldschmidt es miembro activo de las comisiones de controles microbiológicos de productos de terapia celular y participó en el grupo de trabajo interdisciplinario de antibioprofilaxis de la Agencia Francesa de Seguridad Sanitaria, y es perito invitado a los Grupos de Trabajo para Prevenir la Ceguera Evitable de la Organización Mundial de la Salud (Ginebra, Suiza).

En el CHNO des Quinze-Vingts-Ministerio de Salud Pública de Francia, Goldschmidt obtuvo un cargo que ejerció en forma parcial, ofreciendo el resto de su tiempo como voluntario ad-honorem para la formación de médicos, enfermeros y agentes sanitarios que luchan contra las infecciones en poblaciones que viven en condiciones de miseria extrema.

1000 estudios revisados ​​por pares que cuestionan la seguridad de la vacuna contra el covid-19

Artículos médicos revisados por pares enviados a varias revistas médicas, que evidencian una multitud de eventos adversos en los receptores de la vacuna contra el covid-19
Miocarditis (incluye términos: reacciones cardíacas inflamatorias y miocárdica)
Una inflamación del músculo cardíaco (miocardio). La inflamación puede reducir la capacidad del corazón para bombear y causar ritmos cardíacos rápidos o irregulares (arritmias). Los signos y síntomas de la miocarditis incluyen dolor de pecho, fatiga, dificultad para respirar y latidos cardíacos rápidos o irregulares. En un pequeño porcentaje de casos, las personas con miocarditis pueden correr el riesgo de muerte súbita después de una actividad extenuante. Algunas personas que padecen miocarditis pueden necesitar cirugía cardíaca o un trasplante de corazón más adelante en la vida.

Descargar el informe completo: https://bit.ly/3BaBZgZ

Fuente: Página online

Diferencia entre inmunidad mucosal y sistémica

Dra. Karina Acevedo-Whitehouse.
Entrevista Programa Bien y Saludable. 20/01/2022

«Como saben, las respuestas inmunes se dividen en «innatas» y «adaptativas», siendo las primeras menos específicas (reconocen patrones moleculares generales de bacterias, virus, hongos, etc.) pero bastante rápidas (minutos a horas) contundentes y eficientes. Las segundas son más tardadas (en general, 7 a 15 días en ser activadas) pero muy específicas (reconocen fragmentitos, «antígenos», de bacterias, virus, hongos, específicos) y generan memoria. Esto quiere decir que ante exposiciones con el mismo (o muy parecido) virus, bacteria, hongo, etc., rápidamente echaremos mano de esa memoria, lo que reduce mucho la posibilidad de que enfermemos. El asunto es que no es «mejor» una que otra; necesitamos a las respuestas innatas para activar las respuestas adaptativas (por eso tardan más, porque necesitan ser informadas del problema y activadas)«.

Ver la entrevista completa

Spike el súper villano molecular

por la Dra. Karina Acevedo-Whitehouse.

Si tuviera que elegir a un ‘villano molecular’ para una historieta, sin lugar a dudas escogería a la proteína Spike de SARS-CoV-2.

Esta proteína glicosilada (es decir, que tiene azúcares también) que ‘pesa’ 180 a 200 kD, se compone de tres copias (es decir, es un “trímero”) cada una con dos partes, la subunidad S1 y la subunidad S2. La proteína Spike del virus SARS-CoV-2 (también está presente en otros betacoronavirus) se encuentra en una forma estable, conocida como una “conformación de prefusión”. Cuando se encuentra con el receptor celular (la enzima convertidora de angiotensina 2, ACE2), entonces ocurren cambios en la estructura de Spike que hacen que la subunidad S2, que contiene un sitio de “anclaje”, quede expuesto.

Esto es lo que permite que la membrana del virus (no todos los virus tienen una membrana pero los coronavirus, sí) se fusione con la membrana celular, y así pueda entrar el virus al citoplasma, dando inicio a su replicación (copiado del genoma y fabricación de nuevos viriones). Cada Spike del virus (tienen varios en su superficie) están recubiertos de azúcares del tipo de los polisacáridos, lo que le da cierto camuflaje, y así evade parcialmente al sistema inmune (parcialmente, porque a la larga nuestro sistema inmune sí que lo detecta).

Algo así como una capa de invisibilidad que no funciona al 100%.
¿Eso vuelve a Spike un villano molecular? ¡No!

Muchas otras proteínas de virus y bacterias son así, y no las elegiría como villanos necesariamente. Lo que volvería a Spike el villano molecular de mi historieta imaginaria es lo que hace en el organismo, que enlistaré abajo. Eso sí, si quieren saber más detalles estructurales y bioquímicos sobre la proteína Spike, pueden leer (en inglés) la publicación de Huang et al. año 2020 (https://www.nature.com/articles/s41401-020-0485-4).

1) Cuando Spike se une a ACE2 de las células de la pared interna de los vasos sanguíneos (es decir, del endotelio), desregula el eje renina-angiotensina-aldosterona. Esto lo hace de varias formas, pero una de las más importantes es que causa daño a las mitocondrias (las fábricas productoras de energía) de las células endoteliales (Lei et al. 2021 Circulation Res; https://www.ahajournals.org/doi/10.1161/CIRCRESAHA.121.318902)

2) Spike, en particular la subunidad S1, puede alterar la función de la barrera hematoencefálica (la barrera que separa nuestro cerebro y médula espinal del resto del cuerpo). Si bien, esto fue estudiado in vitro (Buzhdygan et al. 2020 Nature; https://www.ncbi.nlm.nih.gov/labs/pmc/articles/PMC7547916/) y no en un organismo vivo, su implicación es tremenda: entre otras cosas incrementaría fácilmente la inflamación del sistema nervioso central, que nunca es buena idea. Evidencia de que esto ocurre se ha visto en al menos dos estudios, uno que reportó que la proteína Spike puede entrar al cerebro de ratones inoculados de forma experimental (Rhea et al. 2021 Neurobiol Dis; https://www.nature.com/articles/s41593-020-00771-8) y otro que demostró que en algunas personas positivas a SARS-CoV-2 se podía encontrar Spike en el cerebro, sin que estuviera presente el virus (solo su proteína), y les ocasionaba una inflamación importante (Lee et al. 2021 New England Journal of Medicine; https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMc2033369)

3) Algunos anticuerpos que producimos contra Spike (específicamente, los que producimos contra la región N-terminal de la parte que se une a ACE2) logran el efecto contrario al “deseado”: incrementan la unión de la proteína Spike a ACE2, lo que incrementa entonces la infectividad del virus (Liu et al. 2021 Cell; https://www.cell.com/cell/pdf/S0092-8674(21)006620.pdf). Eso es semejante a lo que se ha visto para la proteína Spike de otros coronavirus, como el que causa Peritonitis Infecciosa Felina, donde, de hecho, la vacunación incrementa la infectividad por este mecanismo (se producen anticuerpos contra su proteína Spike y estos incrementan la infectividad; Venemma et al. 1990 J. Virology; https://www.ncbi.nlm.nih.gov/labs/pmc/articles/PMC249267/)

4) Se parece suficientemente Spike a proteínas nuestras que están en las células endoteliales, que es posible generar respuestas autoinmunes contra nuestro propio endotelio (Paladino et al. 2020 J Clin Med; https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33143379/; Gammazza et al. 2020 Cell Stress Chaperones; https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32754823/). No ocurrirá en todos quienes se expongan a Spike, pero en algunos sí puede pasar.

Lo ven? ¡Un villano que cuenta con más que suficientes formas de dañar a un organismo!

Ya quisieran estas ‘habilidades’ los villanos de las historietas clásicas y actuales…

Los que han estado siguiendo mi escrito podrán preguntarse (y con razón) ¿Entonces, SARS-CoV-2, al tener Spike es realmente peligroso? Y mi respuesta es no. El villlano es Spike y no el virus per se.

Me explico por qué:
1) Las infecciones típicas por SARS-CoV-2 no se diseminan por todo el organismo
2) No es un virus que sea demasiado “prolífico”, es decir, no suele hacer tantas copias de sí mismo como otros virus que infectan al humano.

Se han hecho muy pocos estudios al respecto aún, pero con la información disponible, parece que en su pico máximo, un humano infectado con síntomas severos puede llegar a tener 10.000.000 viriones (recuerden que un virión es la individualización del virus) de SARS-CoV-2, de acuerdo a Sender y colaboradores (2021; https://www.pnas.org/content/118/25/e2024815118).

Se oye como mucho 10.000.000, pero no lo es cuando hablamos de virus (por ejemplo, durante las infecciones de VIH, cada célula infectada puede producir 100.000 viriones. ¡Cada célula!; con el “pico de infección” de SARS-CoV-2 se reporta como máximo 10.000.000 en total presentes en suma de los tejidos infectados).

Y eso es el estimado máximo; la mayoría de los infectados tienen mucha menor carga viral. Entonces, sí, es una proteína “villana” pero en general, cuando la proteína está en la superficie del virus SARS-CoV-2 no hace esos efectos que describo.

El problema es que las vacunas “COVID-19” del tipo de ARNm (Pfizer y Moderna) y vectorizadas (Astrazeneca, Jansen, Cansino, Sputnik) le dan las instrucciones a nuestras células para que produzcan Spike. El Spike completo, ambas subunidades.

Estas instrucciones no se quedan en el sitio de inoculación y entran en diversas células del cuerpo, no solamente en células inmunes o musculares, incluyendo las endoteliales (sobre todo cuando la vacuna, por error en la aplicación, entró en la sangre del inoculado). Así que, cuando se genera por nuestras células en respuesta a las vacunas, ahí sí que puede desplegar su arsenal este “villano molecular”.

He compartido muchas publicaciones que añaden evidencia a lo que arriba describí: es sensato y precavido suponer que la alta cantidad de eventos adversos (como miocarditis, trombosis, inflamación del sistema nervioso y daño por reacciones inflamatorias severas, entre otros) que se están registrando asociados en el tiempo con la vacunación podrían estar relacionados causalmente con esas inoculaciones.

Esto no es conspiranóico ni paranóico. Es una actitud responsable la que pide precaución y más estudios antes de dar por sentado, como han hecho mucho médicos y científicos, que son completamente seguros estos productos.

Los mecanismos que explicarían estos eventos se conocen. ¿Para qué seguir ignorándolos? Es mejor aceptar que nos equivocamos que seguir perpetuando una narrativa por “quedar bien” o por no querer ser tildado de “antivacuna”. Seamos responsables, por favor.

Si están interesados, les recomiendo la publicación de Theoharides y Conti (2021) publicado en la revista Journal of Biological Regulators and Homeostatic Agents (https://www.biolifesas.org/biolife/2021/06/08/be-aware-of-sars-cov-2-spike-protein-there-is-more-than-meets-the-eye/) para que puedan leer un poco más acerca de Spike y sus efectos.

Que tengan lindo día,

Karina AW

Fuente:
Publicado el dia 19.01.22 en Telegram en el canal de Akasha Comunidad
https://t.me/akashacomunidad/1033

App Covid-19 – Versión XXX?

Casi como si fuera una nueva y obligatoria aplicación o software pero en nuestro cuerpo (como un computador o smartphone) éste Virus para algunos empresarios pretende ser una fuente inagotable de recur$o$

Por lo menos asi podrían interpretarse las palabras del director ejecutivo de Pfizer Albert Bourla (o es una «burla») en esta entrevista y que seguramente tiene muy contentos a los accionistas de este gran laboratorio americano.

Leer la editorial en linea

Leer la editorial en linea

Gente por la Verdad

Es un agregador de contenidos alternativos a la versión oficial acerca de la supuesta pandemia del Covid-19. Un espacio abierto a todos los ciudadanos del mundo con el fin de promover la verdad acerca de lo que está sucediendo. En este espacio publicamos cualquier tipo de información que encontramos relevante acerca de la Plandemia, pero debes saber que algunas noticias no estás contrastadas debido a que nuestros recursos son muy escasos y el volumen de información muy alto.

Ir a la página principal

Regulatory Transparency Project

El Proyecto de Transparencia Normativa (Regproject.org) es un esfuerzo no partidista y sin ánimo de lucro dedicado a fomentar el debate y una mejor comprensión de las políticas normativas.

Nos hemos acostumbrado a que el gobierno moderno dicte y aplique nuevas normas para proteger ciertos bienes públicos, pero las regulaciones también tienen el potencial de sofocar la innovación y perjudicar a los más vulnerables entre nosotros. Por tanto, debemos ser diligentes a la hora de revisar cómo las normativas nos dan resultado o nos fallan y pensar en cómo podríamos mejorarlas.

Ir a la página principal de RTP

«Nadie duda de la necesidad de una respuesta estatal eficiente y eficaz a las emergencias; sin embargo, también debemos asegurarnos de que estamos protegiendo nuestra libertad básica de estar libres de un gobierno autocrático. Una de las lecciones de la pandemia es que los poderes de emergencia ilimitados representan una amenaza existencial para nuestro orden constitucional, al menos cuando se permite que un gobernador ejerza esos poderes de forma continuada. Los responsables políticos deberían considerar las soluciones que hemos descrito anteriormente en el curso de la planificación para la próxima emergencia inevitable.»

https://regproject.org/paper/checks-balances-and-emergencies-tensions-between-emergency-management-acts-and-constitutional-governance/#conclusion-section

Un fallo obliga a Pfizer a presentar información de vacunas en sólo 8 meses

EN LUGAR DE LAS 500 PÁGINAS MENSUALES SOLICITADAS POR LA FDA, EL TRIBUNAL ORDENA A LA FDA QUE PRESENTE LOS DATOS DE PFIZER SOBRE LA COVID-19 A UN RITMO DE 55.000 PÁGINAS AL MES

Una gran victoria para la transparencia que elimina el dominio que las autoridades «sanitarias» han tenido sobre los datos que los científicos independientes necesitan para ofrecer soluciones y abordar los graves problemas del programa de vacunas.

Dice el abogado Aaron Siri: «En nombre de un cliente, mi bufete solicitó que la FDA presentara todos los datos presentados por Pfizer para autorizar su vacuna Covid-19. La FDA pidió permiso al Tribunal para que sólo se le exigiera producir a un ritmo de 500 páginas por mes, lo que habría llevado más de 75 años para producir todos los documentos».

Leer la editorial completa: AQUI

Esta era la situación planteada en el mes de Diciembre:

Ante la criminalización de los no vacunados?

Deutsche Welle (1) publicó una editorial que a mi modo de ver reflejaría una tendencia peligrosa que vengo observando desde algun tiempo y como se mencionan algunos entornos que me son familiares la he leído detenidamente evitando tomar este análisis como si se tratara de un ataque (por lo menos por ahora) a mi o a mis valores.

Clic sobre la imagen para leer la editorial de DW

Ante el título de la editorial:Coronavirus y conspiraciones: ¿qué rol juegan el esoterismo y la espiritualidad? lo primero que me propongo es buscar la definición de ambos términos: esoterismo y espiritualidad.

Qué es Esoterismo?
«El esoterismo es un conjunto de conocimientos ocultos a los sentidos e impenetrable para la mente por lo tanto difícil de entender. Esoterismo proviene de la combinación de la raíz griega eso que significa lado interior con el sufijo -ismo que se define como los conocimientos enmarcados dentro de una serie de tradiciones, doctrinas, enseñanzas y / o ritos.
Es sinónimo de algo oculto y misterioso porque antiguamente las enseñanzas eran transmitidas oralmente y solo para los iniciados manteniendo un secretismo. Se asocia las prácticas de magia, alquimia y astrología a lo esotérico que al no tener una base en métodos científicos tradicionales han sido considerados subjetivos y un adjetivo despectivo.
«

Qué es Espiritualidad?
«La espiritualidad es el conocimiento, aceptación o cultivo de la esencia inmaterial de uno mismo. Palabra que deriva del griego y que está compuesta por la voz spiritus que significa ‘respiro’, -alis, que se refiere a ‘lo relativo a’, y el sufijo -dad, que indica cualidad, por lo tanto, etimológicamente, espiritualidad es todo lo relativo a la cualidad de lo espiritual o espíritu.»

Conociendo ahora el significado de estas palabras me pregunto porque utilizar estos términos que son tan amplios y no se corresponden a una comunidad especifica o perfectamente identificable (en lo que respecta a colectivos sociales) estableciendo así una co-relación entre los individuos que tienen una postura determinada sobre el tema tan complejo que estamos viviendo y otros grupos extremistas.
Debemos destacar que muchas personas siendo parte de la población crítica no así se ubican en grupos esotéricos y/o espirituales, incluso forman parte de la comunidad científica y médica internacional.

Entonces ante la premisa: “¿qué rol juegan el esoterismo y la espiritualidad?”, yo diría que juegan tanto como el rol de los: vegetarianos, artistas, músicos, deportistas, religiosos, docentes, padres de familia, artesanos, científicos, investigadores, políticos, empresarios, campesinos, comerciantes, médicos, militares, universitarios y gente de las más diversas profesiones, oficios y orígenes.

Entonces leyendo detenidamente esa editorial se estaría estableciendo una asociación sutil entre gente que forma parte o no de una filosofía esotérica y/o espiritual con los denominados grupos de “ultraderecha”.
Por último es necesario citar una definición posible de las tantas para el término: ultraderecha.

Qué es la ultraderecha?
“Ya que el ultraderechismo no cuenta con un concepto ideológico homogéneo, tampoco hay una definición uniforme para el término”, escribe Gabriele Nandlinger, periodista especializada en extremismos derechistas del portal alemán ‘Blick nach Rechts’. “Por lo general, los ultraderechistas rechazan el orden democrático y liberal -incluso a través del uso de la violencia- y quieren construir un sistema estatal autoritario o incluso totalitario, en el que una ideología nacionalista y racista debería servir de base para el orden social”.
Algunos partidos o líderes políticos como: Donald Trump (E.E.U.U), Jair Bolsonaro (Brasil), AfD (Alemania) y VOX (España) forman parte del tan temido espectro con el que se busca esta asociación tan cuestionable.

Esto es a mi entender lo más peligroso de toda la editorial, que por supuesto incluye varios párrafos más cuestionables.
El porque mi preocupación? porque se está estigmatizando (2) a un grupo de miles (tal ves millones) de personas y el límite de esta estigmatización y la criminalización es muy delgado. Hay ya evidencias de este proceso en diversos países del mundo.

A comienzos del año 2019 (un año antes de declararse la Pandemia por COVID-19), la Organización Mundial de la Salud publicó (3) una lista con las 10 amenazas para la salud global y una de ellas era: “Renuencia a la vacunación”. Por supuesto de inmediato la prensa lo replico y difundió bajo el termino: “movimiento antivacunas”(4).
El ministro del interior alemán Horst Seehofer durante la presentación del informe sobre 2020 (5) de la Oficina Federal para la Protección de la Constitución (la agencia de inteligencia policial alemana), en uno de sus párrafos declaró: “pese a que el año pasado se cancelaron muchas reuniones importantes del entorno de la ultraderecha, estos extremistas consiguieron infiltrarse entre la ciudadanía que protestaba contra las restricciones del Coronavirus.

Y así es como comienza a establecerse un concepto que por la fuerza de la repetición puede llegar a convertirse en una “verdad”. Dicha criminalización pone un manto de sospecha sobre colectivos de ciudadanos que sólo reclaman por su libertad y el derecho natural en relación a la salud en su propio cuerpo.

En la medida que este tipo de procesos no sean identificados a tiempo y expuestos para su discusión democrática, estaremos yendo en una dirección muy peligrosa que desde un punto de vista social, podrá cobrarse (en un futuro no muy lejano) la vida o por lo menos las libertades individuales de una gran parte de la población humana.
Para cuando esto suceda ya no habrá necesidad de buscar entonces una respuesta a la pregunta inicial, porque ya habrá sido demasiado tarde.


Acceder a la nota editorial en linea

Referencias:
(1) DW es una emisora alemana, financiada por el presupuesto fiscal federal alemán.

(2) Por lo general se habla de estigmatización en el ámbito de la sociología. Para esta ciencia, un estigma es una característica o un atributo que hace que el individuo que lo porta sea considerado como parte de un grupo inferior, inaceptable o negativo.
La estigmatización, en este marco, consiste en atribuir un rasgo de este tipo a una persona o a un grupo social. Los sujetos estigmatizados son discriminados y rechazados, pudiendo ser víctimas de agresiones verbales o maltrato físico. En algunos casos la estigmatización puede derivar en asesinatos.

(3) https://www.who.int/es/news-room/spotlight/ten-threats-to-global-health-in-2019

(4) https://www.libertaddigital.com/ciencia-tecnologia/salud/2021-05-23/el-lobby-antivacunas-en-espana-quienes-son-y-cual-es-su-objetivo-6757700/

(5) https://elpais.com/internacional/2021-06-15/alemania-detecta-un-peligroso-aumento-del-extremismo-de-derechas-durante-la-pandemia.html