Artemisia annua inhibe la replicación del SARS-CoV-2

Las últimas investigaciones han descubierto que los extractos de la planta Artemisia annua pueden inhibir el virus COVID-19

Los resultados de laboratorio sugieren que Artemisia Annua podría ser útil en el tratamiento del SARS-CoV-2

Un equipo de investigadores que incluía a la profesora de biología del Instituto Politécnico de Worcester, Pamela Weathers, descubrió que los extractos de las hojas de Artemisia annua inhiben la replicación del virus SARS-CoV-2 y dos de sus variantes recientes .

El equipo, que incluyó a investigadores de la Universidad de Columbia en Nueva York y la Universidad de Washington en Seattle, también encontró que los extractos de la planta eran más efectivos contra el virus cuando los niveles de un compuesto terapéutico clave en la planta, la artemisinina, eran más efectivos contra el virus. virus estaban bajos. Los resultados in vitro han llevado a los investigadores a sugerir que uno o más compuestos en Artemisia annua, que aún no se han identificado, podrían indicar un tratamiento terapéutico seguro y de bajo costo para el SARS-CoV-2, el virus responsable de la pandemia de COVID. 19.

El trabajo fue descrito en un artículo publicado en el Journal of Ethnopharmacology.

«La Artemisia annua ha sido ampliamente estudiada y se ha utilizado de forma segura durante más de 2000 años en la medicina tradicional para tratar una variedad de dolencias relacionadas con la fiebre», dijo Weathers. «Artemisia annua podría proporcionar pistas sobre nuevas terapias con moléculas seguras y baratas, o incluso utilizarse como nutracéutico antiviral».

Los investigadores empaparon las hojas secas de Artemisia annuan en agua tibia y probaron las soluciones contra el SARS-CoV-2 y dos variantes nativas del Reino Unido y Sudáfrica .

Algunas muestras de hojas tenían 12 años pero aún eran eficaces contra el virus. Los investigadores también probaron la artemisinina sola contra virus, pero los extractos de plantas fueron más potentes.

La artemisinina es un compuesto producido naturalmente por la planta, pero generalmente se extrae, modifica químicamente y se desarrolla en combinación con otros medicamentos para tratar la malaria.

Los resultados mostraron que los extractos de Artemisia annua no bloquearon la entrada del virus en las células, sino que interfirieron con la capacidad del virus para replicarse, matándolo . Además, la actividad anti-replicativa no parece estar relacionada con la artemisinina o los flavonoides, que son sustancias naturales presentes en la planta.

El Dr. Weathers ha estudiado ampliamente diferentes cepas de Artemisia, cultivadas en todo el mundo. Recientemente, fue coautora de artículos que exploran las propiedades antipalúdicas de la artemisinina y el impacto de Artemisia annua y extractos de artemisinina en el parásito de la malaria.

Actualmente también colabora en un estudio en el WPI para identificar compuestos en Artemisia annua que puedan ser efectivos contra la bacteria responsable de la tuberculosis .

El Dr. Weathers dijo que se necesita más investigación para identificar el mejor compuesto, o combinación de compuestos basados ​​en Artemisia annua, que sean efectivos para inhibir la replicación viral.

«Estos resultados se suman a la evidencia que surge de otros laboratorios de todo el mundo de que esta planta tiene ingredientes activos que podrían ayudar a los pacientes con COVID-19 positivo».

Weathers dijo.

“También sabemos que la planta tiene compuestos que inhiben la inflamación y la formación de tejidos cicatriciales conocidos como fibrosis, que también afectan a los pacientes con COVID-19. Juntas, estas características indican una planta que requiere mucho más estudio ”.

Fuente original: CLIC AQUI

Artemisia annua y SARS-CoV-2

Un nuevo estudio revela la utilidad potencial del extracto de Artemisia annua contra el SARS-CoV-2

En un reciente documento de preimpresión de bioRXiv , académicos de Alemania, Dinamarca y Hong Kong informan sobre la eficacia in vitro de los extractos de la planta Artemisia annua , pero también de la artemisinina, artesunato y derivados del arteméter contra el síndrome respiratorio agudo severo. Coronavirus (SARS-CoV-2) .

La pandemia causada por el SARS-CoV-2 ha causado más de un millón de muertes en todo el mundo por la enfermedad del coronavirus (COVID-19). Esta enfermedad respiratoria y sistémica es muy contagiosa y, en muchos casos, potencialmente mortal.

Y mientras esperamos una vacuna eficaz, existe una necesidad urgente de descubrir antivirales eficaces contra el SARS-CoV-2. Uno de los enfoques más efectivos que se han utilizado desde el principio ha sido la reutilización de medicamentos ya autorizados para otras enfermedades.

Los extractos bioactivos purificados y los compuestos de la planta Artemisia annua (particularmente artemisinina, artesunato y arteméter) se encuentran en varias terapias de combinación utilizadas para tratar con éxito la malaria , ya que se sabe que reducen rápidamente la carga de parásitos en individuos infectados.

Debido a su excelente perfil de seguridad con efectos secundarios raros, bajo costo y disponibilidad para la distribución, los medicamentos a base de artemisinina pueden ser candidatos atractivos para el tratamiento de COVID-19.

En consecuencia, un grupo de investigación multinacional dirigido por el Dr. Kerry Gilmore del Instituto Max Planck de Coloides e Interfaces en Potsdam, Alemania, se propuso determinar si los extractos de Artemisia annua , así como la artemisinina pura, artesunato y el arteméter tienen alguna actividad contra el SARS-CoV-2 en condiciones de laboratorio.

Evaluación de extractos y compuestos sintéticos

Al comienzo del estudio, se examinaron varios extractos de Artemisia annua , pero también artemisinina, para detectar actividad antiviral mediante una prueba de reducción de placa en un entorno de pretratamiento. Para esto se utilizó una cepa alemana de SARS-CoV-2 de Munich.

Basándose en estos resultados, los investigadores seleccionaron tres extractos: artemisinina sintética pura, artesunato y arteméter para estudiarlos en detalle. Se establecieron curvas de concentración-respuesta para extractos y compuestos para entornos de pretratamiento y tratamiento utilizando una cepa danesa de SARS-CoV-2 de Copenhague.

Los ensayos antivirales de alto rendimiento permitieron probar las concentraciones de fármaco en múltiples réplicas, lo que produjo valores de CE50 precisos (es decir, la concentración de un compuesto que proporciona una respuesta semimáxima).

Finalmente, se usó la línea celular de carcinoma humano derivado de hepatocitos Huh7.5 para confirmar la CE50 determinada en células Vero E6 (estas últimas son células epiteliales renales extraídas de un mono verde africano).

Brevemente, después del período de incubación, las células infectadas se visualizaron mediante inmunotinción para la glicoproteína de pico de SARS-CoV-2 (a temperatura ambiente) y se contaron automáticamente. La viabilidad celular también se controló en detalle.

Resultados de las pruebas de pretratamiento y tratamiento

Este estudio reveló que el pretratamiento y el tratamiento con extractos, artemisinina y artesunato inhibieron la infección por SARS-CoV-2 de las células Vero E6. Más específicamente, el artesunato (con una CE50 de 7 µg / mL) fue más potente que los extractos de plantas probados (128-260 µg / mL), artemisinina (151 µg / mL) o arteméter (más de 179 µg / mL) en el tratamiento mientras que los valores de CE50 en los ensayos de pretratamiento fueron generalmente ligeramente más altos.

Además, el índice de selectividad (que se calcula sobre la base del tratamiento y las pruebas de viabilidad celular) fue más alto para la artemisinina y aproximadamente el mismo para los extractos, artesunato y arteméter. Cabe señalar que los resultados obtenidos en células de hepatoma Huh7.5 humano fueron similares a los de la línea celular Vero E6.

Los investigadores también señalan que los extractos utilizados en este estudio se prepararon a partir de plantas cultivadas en condiciones estandarizadas y optimizadas, siguiendo un procedimiento en el que las concentraciones del material extraído son reproducibles.

¿Será clínicamente útil?

«En nuestro estudio, confirmamos la eficacia del tratamiento a base de artemisinina para dos cepas europeas de SARS-CoV-2 de Alemania y Dinamarca, que están más estrechamente relacionadas con la mayoría de las cepas de SARS-CoV-2 que circulan por el mundo en comparación con la cepa de Wuhan ”, destacan los autores del estudio en este documento bioRxiv .

Sin embargo, si traducimos estos resultados en condiciones clínicas, solo artesunato mostró valores de CE50 en el rango de concentraciones plasmáticas y tisulares clínicamente alcanzables entre los extractos probados y los compuestos puros.

Por lo tanto, ciertamente se necesitan más estudios para evaluar adecuadamente la utilidad de estos compuestos como una posible opción de tratamiento para COVID-19. Asimismo, cualquier recomendación para tomar extracto de artemisa debe esperar la validación del concepto en ensayos clínicos controlados.

*Noticia importante

bioRxiv publica informes científicos preliminares que no son revisados ​​por pares y, por lo tanto, no deben considerarse concluyentes, guiar la práctica clínica / comportamiento relacionado con la salud ni tratarse como información consolidada.

Fuente original: CLIC AQUI

Nuevo test: Covid-19 o gripe?

Esto podría significar que durante los ultimos casi 24 meses, muchos casos diagnosticados de Covid-19 podrían haber sido solo gripe y por alguna razón ahora se crea este nuevo test para la comunidad medica?

«Roche ha comunicado que lanzará al mercado un test de antígenos que ayudará a los médicos a establecer un diagnóstico diferenciando el coronavirus de la gripe estacional, A y B.«se

Leer la nota completa

46 Estudios internacionales sobre el uso del cubreboca sanitario

Accede con este link directamente al contenido de esta web traducida en linea para una mejor compresión de la información:

https://www-aerzteklaerenauf-de.translate.goog/masken/index.php?_x_tr_sl=de&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es
(haz clic con el botón derecho de tu mouse y abrir el link en una nueva ventana y manteniendo aun esta abierta)

Página original en alemán: https://www.aerzteklaerenauf.de/masken/


Acerca de: «Ärzte für Aufklärung» (Médicos por la Ilustración)

Es un grupo de trabajo interdisciplinario de médicos y otros científicos que ponen a disposición del público su experiencia técnica en relación con la pandemia de COVID-19. 

Nosotros, los «Doctores por la Ilustración», somos apartidistas y estamos plenamente comprometidos con la democracia, la Ley Fundamental y el estado de derecho. Nuestro compromiso político persigue el objetivo de una comunidad pacífica, social, liberal e ilustrada. Somos críticos con la desinformación, el cabildeo, el desmantelamiento de la democracia, la arbitrariedad política, la división social y la restricción de derechos básicos.

Nuestro objetivo es el esclarecimiento serio y basado en evidencia de los hechos médicos en el tratamiento del virus corona «SARS-CoV-2», así como el desarrollo, implementación y establecimiento de un instituto internacional científico e independiente con el propósito de monopolio y democratización de la pericia infecciosa profesional.

Acerca de la Artemisia annua

Es una planta herbácea anual de porte erecto y normalmente de tallo único, de la familia Asteraceae llamada comúnmente «Ajenjo dulce» o «Ajenjo chino».
Hoy en día hay mucha información, referencias y estudios sobre los beneficios de esta planta y cada vez más sobre su propiedades en relación al tratamiento de SARS-CoV-2. A continuación incluyo algunas referencias de interés:

https://youtu.be/QHsknU2te2E

Our World in Data

La pobreza, la enfermedad, el hambre, el cambio climático, la guerra, los riesgos existenciales y la desigualdad: El mundo se enfrenta a muchos problemas grandes y aterradores. En estos grandes problemas se centra nuestro trabajo en Our World in Data.

Gracias al trabajo de miles de investigadores de todo el mundo que dedican su vida a ello, a menudo tenemos una buena comprensión de cómo es posible avanzar contra los grandes problemas a los que nos enfrentamos. El mundo tiene los recursos para hacerlo mucho mejor y reducir el sufrimiento en el mundo.

Creemos que una de las principales razones por las que no logramos el progreso del que somos capaces es que no hacemos suficiente uso de esta investigación y datos existentes: los conocimientos importantes suelen estar almacenados en bases de datos inaccesibles, encerrados tras muros de pago y enterrados bajo la jerga de los artículos académicos.

El objetivo de nuestro trabajo es hacer accesibles y comprensibles los conocimientos sobre los grandes problemas. Como decimos en nuestra página web, Nuestro Mundo en Datos trata de la Investigación y los datos para avanzar en los mayores problemas del mundo.

Ir a la página oficial

SumaT al Cambio

Un canal con videos breves y muy inteligentes para una mejor compresión de algunos de los tantos aspectos que hoy en día estamos viviendo.


¿Realmente la culpa es de los no vacunados?
Muy frecuentemente los medios de informacion (?) están siendo los creadores de opinión en un público cada vez mas vulnberable y aquí un buen ejemplo:


¿Tienen sentido algunas de las medidas sanitarias actuales COVID?
La ciencia se basa en el método científico, probando validar o invalidar la hipótesis y desarrollando una teoría (un principio generalmente aceptado como verdadero) que explica suficientemente el fenómeno.
Es esto lo que hoy en día estamos viviendo?

The Lancet advierte contra el relato de la “pandemia de no vacunados”

y apunta a la población vacunada como “relevante fuente de transmisión”

En tiempos en los que se comienzan a aplicar “pases sanitarios” y vacunaciones obligatorias en distintos países, la prestigiosa revista científica “The Lancet” vuelve a advertir con una publicación contra el relato mediático de la “pandemia de no vacunados”, alertando, por el contrario, sobre el rol de las personas vacunadas en la extensión de la enfermedad. “Se esperaba que las altas tasas de vacunación contra COVID-19 redujeran la transmisión del SARS-CoV-2 en las poblaciones al reducir el número de posibles fuentes de transmisión y, por lo tanto, reducir la carga de la enfermedad por COVID-19. Sin embargo, datos recientes indican que la relevancia epidemiológica de las personas vacunadas con COVID-19 está aumentando”, sostiene el artículo. Günter Kampf, autor del texto, es investigador del “Institute for Hygiene and Environmental Medicine” de Greifswald, Alemania.

“En el Reino Unido se describió que las tasas de infección entre los contactos domésticos expuestos a casos índice completamente vacunados eran similares a los de los contactos domésticos expuestos a casos índice no vacunados (25% para los vacunados frente al 23% para los no vacunados)”, afirma la publicación, y cita un estudio en el que se demuestra que “12 de 31 infecciones en contactos domésticos completamente vacunados (39%) surgieron de casos índice vinculados epidemiológicamente completamente vacunados. La carga viral máxima no difirió según el estado de vacunación o el tipo de variante”.

Pasando al caso de países de Europa Continental, el artículo de The Lancet cita otro estudio que sostiene: “En Alemania, la tasa de casos sintomáticos de COVID-19 entre los completamente vacunados (“infecciones progresivas”) se informa semanalmente desde el 21 de julio de 2021 y era del 16,9% en ese momento entre los pacientes de 60 años o más. Esta proporción aumenta semana a semana y era del 58,9% el 27 de octubre de 2021, lo que proporciona una clara evidencia de la creciente relevancia de los vacunados como posible fuente de transmisión”.

Volviendo al Reino Unido, donde las autoridades gubernamentales ya promocionan una cuarta dosis y tres meses entre inoculaciones, la situación es similar: “Entre la semana 39 y 42, se reportaron un total de 100.160 casos de COVID-19 entre ciudadanos de 60 años o más. 89.821 ocurrieron entre los completamente vacunados (89.7%), 3.395 entre los no vacunados (3.4%). Una semana antes, la tasa de casos de COVID-19 por 100.000 era mayor entre el subgrupo de vacunados en comparación con el subgrupo de no vacunados en todos los grupos de edad de 30 años o más”.

En el caso de Israel, país que ha sostenido récords de vacunación en su población: “se informó de un brote nosocomial que involucró a 16 trabajadores de la salud, 23 pacientes expuestos y dos miembros de la familia. La fuente fue un paciente COVID-19 completamente vacunado. La tasa de vacunación fue del 96,2% entre todas las personas expuestas (151 trabajadores sanitarios y 97 pacientes). Catorce pacientes completamente vacunados enfermaron gravemente o murieron, los dos pacientes no vacunados desarrollaron una enfermedad leve”.

Por último, se menciona el caso de EEUU, donde paradójicamente, estados renuentes a la vacunación, como Texas, Florida o Dakota del Sur presentan hoy pocos casos de contagio, mientras que “Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. Identifican cuatro de los cinco condados principales con el porcentaje más alto de población completamente vacunada (99,9–84,3%) como condados de transmisión “alta””.

Dada esta situación, el artículo concluye con una fuerte advertencia: “Muchos tomadores de decisiones asumen que los vacunados pueden ser excluidos como fuente de transmisión. Parece ser una negligencia grave ignorar a la población vacunada como una posible y relevante fuente de transmisión”.

Fuente: https://tierrapura.org/2021/12/04/the-lancet-advierte-contra-el-relato-de-la-pandemia-de-no-vacunados-y-apunta-a-la-poblacion-vacunada-como-relevante-fuente-de-transmision/